Lo primero que hay que tener en cuenta es que los modos no son más que siete visiones distintas de una misma escala.
Tomemos como ejemplo una escala mayor: Tono, tono, semitono, tono, tono, tono y semitono, o lo que de manera más sencilla significaría esa distancia interválica empezando en Do: DO RE MI FA SOL LA SI, que viene a ser la escala de Do mayor o modo Jónico.
Aquí tendríamos una sonoridad mayor en tanto en cuanto hagamos que la tónica, esto es, la nota más relevante, por la que se empieza o se acaba, etc sea Do. Si hacemos que la tónica sea La en vez de Do, la sonoridad cambiará ostensiblemente y ya no será tan “alegre” o jovial y pasará a ser algo más “triste” o melancólica, lo que viene a ser la sonoridad menor. De hecho estaríamos tocando ya en La menor en vez de en Do mayor aún siendo lo exactamente las mismas notas. Esto es lo que se llama tonalidades relativas y por cada escala mayor hay una relativa menor y viceversa.
Nos encontramos entonces con que la tónica mayor es el primer grado de las escala y que la tónica menor es el sexto, modos Jónico y Eólico respectivamente. En estas dos sonoridades; mayor y menor, podemos ubicar la gran mayoría de música popular que escuchamos pero, ¿Qué ocurre con las otras cinco notas de la escala? ¿Pueden ejercer de tónicas, o sea, de protagonistas sonoras de la escala? La respuesta es que sí, y consecuentemente la sonoridad será distinta y la nomenclatura para definir ese nuevo orden de las notas musicales también lo será. Ya no estaremos tocando en Do mayor o La menor sino en Mi Frigio, Sol Mixolidio, etc.
El orden de los modos en toda tonalidad partiendo de la tónica mayor sería este:
I Modo Jónico — Escala Mayor / Acorde: Maj7 Descarga el PDF
II Modo DóricO / Acorde: m6 Descarga el PDF
III Modo Frigio / Acorde: m7/b9 o 7/b9 Descarga el PDF
IV Modo Lidio / Acorde: maj7/11# Descarga el PDF
V Modo Mixolidio / Acorde: 7 Descarga el PDF
VI Modo Eólico– Escala Menor /Acorde: m7 Descarga el PDF
VII Modo Locrio / Acorde: m7/b5 Descarga el PDF
En el vídeo MODOS GRIEGOS: Qué son, cómo aprenderlos y ejemplos prácticos, explicamos con todo detalle la sonoridad y la forma de ejecución de todos los modos de una forma sencilla a la vez que exhaustiva, y que queda al alcance de cualquiera que quiera comprender mejor que son los Modos Griegos.
Espero que sirva de ayuda a todo aquel que busque mejorar como músico, al igual que a mí me sirvió que me explicaran los Modos a una edad temprana y por lo cual siempre estaré agradecido a uno de mis mejores maestros: Abel Sánchez.
Si quieres que te envíe los ficheros de Guitar Pro correspondientes a la lección anterior, rellena el formulario siguiente:
0 comentarios